En las monarquías absolutas la soberanía corresponde al rey. Tras la Revolución Francesa se dio, con las ideas de Rousseau una soberanía revolucionaria, en la que el pueblo ejerce el sufragio universal (la soberanía popular); otra, conservadora, que reside en un parlamento de voto censitario (la soberanía nacional), donde sólo unos pocos podían votar
Así, los votantes eligen a sus representantes en el parlamento y el senado -que vota y prepara las leyes- y en el gobierno -que hace cumplir las leyes-. De este modo, por ejemplo, la Constitución española de 1978 reconoce que «la soberanía nacional reside en el pueblo, del que emanan todos los poderes del Estado».
Pero, ... mira y escucha este vídeo:
¿Crees que la gente que se reunió allí y en otras ciudades de España se sentía representada?
Hay alternativas como la Democracia 4.0
¿Estás de acuerdo con la pancarta de al lado?
Da una idea principal, tres argumentos que respalden tu opinión y cierra con una conclusión, Une los argumentos y la conclusión con conectores

No hay comentarios:
Publicar un comentario