Para escribir tu opinión ten en cuenta los siguientes pasos:
- Sigue un esquema de argumentación: analizante -si una síntesis de tu opinión van al inicio-, sintetizante -si, por el contrario, va al final a modo de conclusión- o encuadrado -si se parte de una idea que se analiza y, después de argumentarla, se llega finalmente a una conclusión- .
- Tus argumentos tienen que ser creíbles: es decir, no valen los prejuicios,...
- Escribe con oraciones no muy largas porque se entienden mejor (y no inicies ninguna por un que que puedas suprimir)
- Pregúntate por las causas del asunto planteado.
- Si ves que le cuadra expón hechos, ejemplos, datos y argumentos de gente o instituciones importantes en el tema del que estás hablando -es lo que se llama argumentos de autoridades-.
- Piensa en qué consecuencias ha traído el asunto que tratas al presente o imagina qué puede traer al futuro.
- Propón soluciones para evitar lo malo o bien ideas para mantener lo bueno.
- Enlaza las ideas con conectores.
- Dedica a cada apartado que escribas un párrafo.
- Revisa las tildes y la ortografía en general.
- Si no sabes cómo se escribe alguna palabra, búscala en el diccionario. Si no tienes uno a mano, pincha aquí.
- Recuerda que no evalúo tu opinión sino cómo la expresas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario